Continuamos
con la formación de reposición con el segundo grupo, constituido totalmente por
personas derivadas de SINPROMI. Dicho taller se impartió del 20 de mayo al 3 de
junio. Así que apenas acabamos de finalizar ya estamos transmitiendo nuestras
experiencias.
¿Qué
podemos contar en esta ocasión?
Pues,
empezamos haciendo una ronda en la que en lugar de transmitir toda la
información del taller, derivamos en las personas la pregunta ¿qué información necesitarías
tener al empezar un curso? ¿Si tuvieras una sugerencia o propuesta que hacer
cuál sería?
Una
vez concretada la información sobre la duración, horarios, responsabilidades
personales y normas de convivencia, nos pusimos en acción y seguimos formulando
preguntas ¿qué tareas hace un reponedor/a?
Partiendo
de esa información fuimos desglosando las aptitudes principales que se
requieren para el puesto, y para irnos adentrando en lo más práctico, cada
persona trajo de su casa determinados productos con los que trabajar, para
observar las fechas de caducidad, origen, peso y el precio que le otorgarían
para paralelamente trabajar el valor de las cosas. Podemos transmitir que hubo
un momento que no se sabía si estábamos en el aula o nos habíamos confundido,
pues estábamos rodeados/as de una montaña de: productos de higiene, bebidas,
galletas, yogures, etc. Bueno, la idea era aproximarnos lo máximo posible a un
supermercado.
Y
como esa idea nos seguía invadiendo, ¿de qué manera podríamos darle la máxima
realidad posible? Tuvimos la suerte de conocer y poder usar durante todo un
día, una superficie del Centro Insular de Calidad y Consumo, ubicado en la C/
San Agustín, en La Laguna. ¿Se imaginan contar con un supermercado cerrado exclusivamente
para ustedes para su uso, con servicio de caja incluido? Pues eso fue lo que
pudimos hacer, pues así se completaba la parte práctica de una manera más
eficaz, sintiendo el peso de los productos en las manos, fronteando los mismos,
ordenándolos según las fechas de caducidad, trabajando diferentes situaciones
comunicativas con los/as clientes ¿Me puede alcanzar la leche? ¿Dónde está el
agua?
Además
de la aventura que nos llevó llegar hasta el sitio, siendo responsables todos y
todas, asumiendo diferentes papeles: orientación espacial usando un callejero
para buscar la dirección, supervisión del tiempo pues habíamos quedado a una
hora con la responsable del centro, portavoz del grupo, pues al llegar habría
que dirigirse a dicha persona para comunicar que habíamos reservado un espacio,
responsable del material pues podíamos necesitar determinadas cosas para
desarrollar la actividad, etc.
Para
finalizar, nos gustaría transmitir que los espacios formativos se convierten en
una verdadera oportunidad no solo para aprender determinados contenidos, sino para
asumir responsabilidades, comunicarnos con otras personas y hacer lazos de
amistad. ¡Qué bonita imagen ver como intercambiaban números de teléfono!
El
último día del taller fueron invitados/as compañeros y compañeras del primer
grupo con la idea de celebrar una asamblea para organizar un evento común todas
las personas que han realizado talleres en ASINLADI. ¿El resultado cuál fue?
Pues una cena prevista para el día 12 de julio. Esperamos poder vernos todos/as
ese día y seguir compartiendo buenos momentos, así como otras actividades que
el grupo vaya sugiriendo.
Acabada
esta fase formativa por parte de las personas del grupo 1, grupo 2, ahora llega
el turno de un tercer grupo constituido por personas escolarizadas de edades
comprendidas entre los 16 y 20 años, que en breve realizarán un taller de
informática básica, internet y las redes sociales durante junio y julio, y en
septiembre también podrán recibir el taller de reposición. Si tienen
curiosidad, pueden ir llamando a los/as demás para que les cuenten de que hemos
hablado, que han aprendido...





